TIPOS DE RECICLAJE
RECICLAJE DE PLASTICO
Reciclaje
de plástico: el
plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por esto que el
reciclaje de este material es una buena opción. El proceso consiste en
recolectarlos, limpiarlos, recortarlos y clasificarlos en distintas clases, de
acuerdo a sus características. Una vez realizado esto, se lo funde para ser
utilizado como materia prima alternativa para la producción de otros artículos.
RECICLAJE DE VIDRIO
Reciclaje
de vidrio: este
material, a diferencia de otros, puede ser reciclado ilimitada cantidad de
veces. Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclado se ahorra un 30% de
energía en relación a la producción de vidrio nuevo y además, este no pierde
sus propiedades.
RECICLAJE DE PAPEL
Reciclaje
de papel: por medio
de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste
nuevos artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido,
desechos previos a ser consumidos (que no aptos para el consumo) y los ya
consumidos. Estos son sometidos a distintos procesos en una fábrica de papel y
así se pueden usarse nuevamente. Es importante promoverlo ya que el 90% del
papel es producido con madera, lo que causa grandes impactos en el medio
ambiente debido a la tala de árboles.
RECICLAJE DE BATERIAS Y PILAS
Reciclaje
de baterías y pilas: la
presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a que
están conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una
importante contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es por esto que lo
ideal es disminuir la presencia de pilas y baterías reciclándolas.
RECICLAJE DE BRONCE
Reciclaje de Bronce: En primer lugar, porque se trata de un recurso no renovable. El bronce es una aleación compuesta por cobre y estaño, dos metales que se extraen de la corteza terrestre mediante la explotación minera, consumiendo gran cantidad de agua y energía, y que puede decantar en la contaminación de ríos y aguas subterráneas. Además, la vida útil de los productos en que se usa este material puede ser muy breve, como es el caso de los electrónicos, que actualizamos constantemente. Es decir, con una sola llave, te cerrás a un mundo cada vez más contaminado. Reciclando el bronce, las reservas mundiales de sus componentes pueden prolongarse para un futuro. En resumidas cuentas, necesitamos reutilizarlo y reciclarlo para que la extracción de estos materiales se reduzca al mínimo necesario.
En segundo lugar, hablamos de un material dañino. El cobre (uno de sus elementos constitutivos) contiene compuestos tóxicos, incluso letales para la vida humana.
Ahora, la pregunta es: ¿cómo saber si mis llaves son de bronce? ¿ y cómo hago para deshacerme de mis residuos de bronce?
Tranquilo, vamos por partes. Para reconocer objetos de bronce hay un truco muy sencillo: acercá al objeto un imán (sí, valen los imanes de heladera). Cuenta como bronce reciclable cualquier llave u objeto similar que no atraiga el imán.
RECICLAJE DE CARTON
El reciclaje
de cartón: sigue un proceso muy similar al reciclaje de papel, por lo que se puede obtener separando correctamente este material, y
depositándolo en los contenedores de color azul. No obstante, no hay que pensar
únicamente en la solución rápida y sencilla, que es desprendernos de este
material, sino intentar reaprovecharlo siempre que sea posible.
Muchos de
los productos que adquirimos, como pequeños electrodomésticos, vienen en cajas
de cartón que se pueden reaprovechar para otros usos, como guardar ropa de otra
temporada, zapatos, libros...
Es más, si le dedicamos algo de tiempo
forrándolas, podremos tener unas bonitas cajas a nuestro gusto, sin necesidad
de comprarlas
RECICLAJE DE ACEITE
Es importante reciclar el aceite: de los desechos de cocina porque es un contaminante de nuestros mares que está bajo nuestra responsabilidad como ciudadanos de a pie. Sepamos que la media de residuos de aceite anual por familia de 4 componentes es de 18 a 24 litros.
Así que podemos suponer que una gran ciudad costera produce enormes cantidades de desperdicios de aceite. De ahí la importancia de reciclar el aceite y de que los gobiernos también faciliten la infraestructura para ello.
El aceite pasa por un proceso de reciclaje para finalmente convertirlo en biodiesel, con lo cual se colabora doblemente en el bienestar del medio ambiente y no sólo de la ecología marina.
Los efectos de no reciclar el aceite usado de cocina y depositarlo en el fregadero hacen que éste llegue al mar perjudicando al medio ambiente y a la ecología marina. Al quedar flotando forma una película que impide el paso de la luz y el intercambio de oxígeno entre el aire y el mar, afectando la vida marina, tanto animal como vegetal
Para reciclar el aceite usado sobrante hay que almacenarlo en botellas o garrafas de plástico. Cuando tengamos una cantidad suficiente se debe llevar a un punto limpio, de los que cada vez hay más cantidad y están a menos distancia de los domicilios.
RECICLAJE TAPITAS DE BOTELLAS
Las tapas
de las botellas de gaseosas y similares, son un elemento que daña fácilmente el
medio ambiente. Aprendamos a reutilizarlas para aprovechar su uso de una manera
distinta.
Si has
reunido demasiadas tapas de plástico, no las arrojes a la basura: dónalas para
alguna buena causa
Consejos
para Reciclar las Tapas de Botellas:
Dentro
del gran daño que están produciendo las botellas de bebidas y otros elementos, las
tapas plásticas no son una excepción. Se trata de pequeños elementos
plásticos de muy difícil degradación y reciclaje, que liberados al entorno
ponen en peligro los cauces de agua (tapándolos), y a los animales salvajes en
las zonas en la que habitan, ya que son fácilmente ingeridos sin posibilidad de
digerirlas.
RECICLAJE DE ALUMINIO
Reciclaje
de aluminio: este
proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a
utilizarlo. Reciclarlo es más económico y además implica menor uso de energía
que la propia producción de aluminio, que requiere electrólisis de alúmina. El
reciclado representa un 5% tanto del gasto de energía como de producción de CO2
para la producción de nuevo aluminio, de allí sus ventajas.
0 comentarios:
Publicar un comentario