jueves, 6 de octubre de 2016

Posted by Eco Reciclaje On 11:37
4 Pasos fáciles para hacer una lámpara con cucharillas desechables
Te mostramos 4 pasos sencillos para  que te diviertas haciendo una   lámpara decorativa  con materiales reciclables que seguramente tirarías a la basura.  
¿Qué  necesitas?


1- Un cúter o exacto.
2- Cucharillas de plástico desechables, puedes  celebrar muchas reuniones e ir guardándolas o comprarlas en el supermercado.
3- Un bidón o botella grande de plástico.
4- Cola de contacto.
5- Un casquillo para una lámpara y cable eléctrico de conexión.

Paso 1


Para empezar debemos cortar la base nuestra botella de plástico, así permitiremos que haya ventilación y no se caliente demasiado el bombillo.
Paso 2
Cortaremos el mango de las cucharillas de plástico, utilizaremos el resto.
Paso 3





Luego debemos pegar con cuidado las cucharillas hasta que este cubierta toda la superficie del bidón de plástico.
Paso 4


Para terminar, colocaremos el casquillo y el bombillo conectados al punto de luz que corresponde y !listo! .Recuerda que es muy importante que el bombillo no entre en contacto con la botella plástica sino queremos quemar nuestra lámpara.

¿Súper Rápido no?




      Una forma divertida de reutilizar tus latas!

 Son muchas las personas que desechan las latas donde vienen algunos embutidos, granos, frutas, leche condensada entre otras cosas! Pero qué pensarías si te dijeramos que puedes usar estas latas para un sin fin de manualidades, incluyendo la que te compartimos hoy contigo: Lata sorpresa de dulces.
Con esta manualidad podrás reutilizar tus latas como si fueran nuevas! Podrás abrirlas como una lata cualquiera!
  • Lata
  • Abrelatas seguro (del que deja los bordes lisos de la tapa)
  • Papel estampado
  • Cinta doble faz
  • Dulces, chocolates, etc.
  • Barníz (si es necesario)
  • Pegamento fuerte
Procedimiento.
Abrir la lata cuidadosamente, retirar la tapa, escurrir y retirar su contenido, lavar y secar muy bien. Si eres cuidadoso puedes retirar la etiqueta para utilizarla como molde del diseño que vayas a colocar. Cortar un pedazo de cinta adhesiva y colocar en la costura de la lata. Fija tu etiqueta de diseño, con la cinta adhesiva doble faz. Para la tapa utiliza el circulo metálico, trázalo sobre papel y recorta un poco más grande. Coloca los dulces en este momento. Pega el papel en la pieza de la tapa, esto le dará una idea de cuánto necesita para cortar. Usando la cinta adhesiva doble, conecta el círculo a la parte superior de la lata.  Aplica un poco de pegamento fuerte, hasta el borde de la lata. Pulse la parte inferior de la lata de nuevo. Limpia el exceso de pegamento. Dejar el frasco boca abajo y colocar encima un objeto pesado, hasta que el pegamento se haya secado. Decora el resto de tu lata cómo desees utilizar papel, cintas, etiquetas engomadas de aglomerado etc

Macetas de búhos reciclados


Utilizamos tantas cosas desechables en el hogar y muchos no saben pero podemos darle un segundo uso tan solo reciclando. En esta oportunidad te mostraremos cómo hacer unos bellas macetas en forma de pequeños búhos, en un estilo único e irrepetible para decorar tu hogar.
Solo necesitas.
  • Botellas plásticas.
  • Pintura blanca y negra acrílica.
  • Hojilla de exacto.
  • Tijeras.
  • Marcador.
  • Pinceles finos y brochas.
Empieza pintando las formas similares a la imagen con el marcador. Luego, corta con el exacto las formas correspondientes. Pinta en su totalidad la maceta por la parte exterior para dar ese efecto mate, si lo prefieres brillante puedes agregar pegamento blanco y mezclar. Finalmente con el pincel fino agrega los detalles, los pequeños puntos para decorar y listo.



miércoles, 5 de octubre de 2016

Posted by Eco Reciclaje On 14:47

lunes, 3 de octubre de 2016

Posted by Eco Reciclaje On 10:10


ENERGIA SOLAR

La Energía: solar es la energía que proporciona el sol a través de sus radiaciones y que se difunde, directamente o de modo difuso, en la atmósfera es la energía de la que os hablamos a continuación con todo tipo de detalles. En el Blog Verde, te explicamos Cómo funciona la Energía Solar, las células solares, ventajas, desventajas y el futuro de la energía solar.



 Tipos de energía solar

Se pueden distinguir tres tipos de energías:

  • Energía solar fotovoltaica: Se refiere a la electricidad producida por la transformación de una parte de la radiación solar con una célula fotoeléctrica (es un componente electrónico que, expuesto a la luz (fotones), genera una tensión). Varias celdas están conectadas entre sí en un módulo solar fotovoltaico. Y, después, varios módulos se agrupan para formar un sistema solar para uso individual o una planta de energía solar fotovoltaica, que suministra una red de distribución eléctrica. El término “fotovoltaica” se refiere al fenómeno físico – el efecto fotovoltaico – o bien a la tecnología asociada.
  • Energía solar térmica: Consiste en utilizar el calor de la radiación solar. Se presenta en diferentes formas: centrales solares termodinámicas, agua caliente y calefacción, refrigeración solar, cocinas y secadores solares. La energía solar termodinámica es una técnica que utiliza energía solar térmica para generar electricidad.
  • Energía solar pasiva: El uso más antiguo de la energía solar consiste en beneficiarse del aporte directo de la radiación solar y es la llamada energía solar pasiva. Para que un edificio se beneficie con muy buena radiación solar, se debe tener en cuenta la energía solar en el diseño arquitectónico: fachadas dobles, orientación  hacia el sur y superficies vidriadas, entre otros. El aislamiento térmico desempeña un papel importante para optimizar la proporción del aporte solar pasivo en calefacción y en la iluminación de un edificio. Una casa o un edificio que posean energía solar pasiva estarán contribuyendo a un importante ahorro energético.
  • Cargadores de baterías, ventiladores, lámparas de jardín, bombas hidráulicas… Hoy en día, casi todo puede funcionar con energía solar. Ya son muchos los que llevan en su bolso un GPS equipado con un cargador solar y los
  • Paneles solares fotovoltaicos aparecen en unos cuantos techos.






ENERGÍA EÓLICA 

·         La Energía Eólica: es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, que significa «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega. La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan desde zonas de alta presión atmosférica hacia zonas adyacentes de menor presión.



Energía Eólica | Más Ventajas de la energía eólica

La energía eólica posee ventajas respecto a otros tipos de energía que la convierten en una energía muy recomendable. Pasemos a ver algunas de ellas.

La energía eólica es una de las energías denominadas renovables, es decir, el viento no es un recurso que se pueda agotar, sino un fenómeno meteorológico que se da siempre (con mayor o menor intensidad dependiendo de la zona). 
Es decir, no hay que preocuparse porque un día deje de hacer viento. Es por tanto una energía eterna, renovable e inagotable.

Por otro lado, la energía eólica es una de las energías más limpias que existen, junto con la energía solar. A diferencia de la energía producida mediante recursos fósiles, no se emiten a la atmósfera sustancias contaminantes y, por tanto, la energía eólica contribuye a frenar al agujero de la capa de ozono y no provoca efecto invernadero ni calentamiento global. Su uso también ayudará a combatir otros efectos de la contaminación, como el smog, esa molesta niebla que se cierne sobre las ciudades y afecta a la vista, al aparato respiratorio e incluso al sistema nervioso.





ENERGÍA ELÉCTRICA
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.




Importancia de la Energía eléctrica


Estamos acostumbrados a utilizar todo tipo de Dispositivos Electrónicos en nuestra vida cotidiana, desde la llegada a casa cuando Encendemos la Luz, hasta los momentos en que empleamos Dispositivos Portátiles que cuentan con una autonomía dada por una Pila o Batería, con un tiempo limitado en el que podemos utilizarlo hasta poder Recargar las Baterías y continuar con su uso, siendo necesario para la vida moderna y para, inclusive, relacionarnos con otras personas.

En nuestro hogar es además un servicio básico y necesario la conexión a la Red Eléctrica, siendo éste la aplicación de distintas tecnologías para que nuestro hogar pueda contar con una dotación de Energía Eléctrica y las consecuentes Medidas de Seguridad que deben aplicarse para evitar accidentes relacionados a su utilización o mala utilización.

La Energía Eléctrica, definida desde su punto de vista Físico, es la manifestación de una Corriente Eléctrica que es generada por una diferencia de Potencial Eléctrico entre dos puntos específicos, uno de los fenómenos del Magnetismo, permitiéndose su aprovechamiento mediante la utilización de un soporte que es justamente un Conductor Eléctrico (sea una red de Cables Eléctricos, como también los Circuitos Eléctricos de un dispositivo electrónico)

Como sucede con toda Fuente Energética, ésta puede ser aprovechada para ser transformada en otras energías, teniendo el ejemplo más conocido de su transformación en Luz o Iluminación, como también su utilización en maquinarias para emplear Energía Mecánica en una actividad determinada, o inclusive utilizar aparatos de calefacción que lleven electricidad pasando a ser Energía Térmica.